domingo 30, junio 2024
spot_img

Cronología del golpe de Estado fallido en Bolivia

Santa Cruz (Bolivia), 28 jun (Sputnik).- La intentona golpista perpetrada el 26 de junio contra el presidente de Bolivia, Luis Arce, y liderada por los entonces comandante del Ejército, general Juan José Zúñiga, conmocionó a todo el país y al resto de América Latina. Estas son los momentos clave de lo ocurrido:

-El 24 de junio, Zúñiga realiza declaraciones en varios medios de comunicación locales, en los que afirma que el expresidente Evo Morales (2006-2019) no puede volver a ser candidato presidencial en 2025 y que las Fuerzas Armadas pueden detenerlo «si el caso amerita». La Constitución Política del Estado prohíbe a los militares expresarse políticamente.

-Al día siguiente, Morales repudia las declaraciones de Zúñiga. «Si no son desautorizadas por el presidente (Luis) Arce, se comprobará que lo que en verdad están organizando es un autogolpe», publica el exmandatario en la red social X.  El mismo día, extraoficialmente se conoce que Zuñiga fue destituido del cargo por sus declaraciones en la prensa.

-El 26 de junio, aproximadamente a las 14:00 (GMT-4), tanques y efectivos de la Policía Militar ingresan a la histórica Plaza Murillo en la ciudad de La Paz, sede del poder político. Zúñiga, a bordo de un tanque junto al vicealmirante Juan Arnés Salvador, comandante de la Armada, embiste la puerta principal del Palacio de Gobierno e ingresa a pie para tomar las instalaciones.

-A las 17:00 (GMT-4) del mismo día, Zúñiga tiene contacto con la prensa local para expresar malestar en las Fuerzas Armadas y declarar golpe de Estado. «Al Ejército no le faltan cojones para velar por el futuro del pueblo», afirma. Arce baja de su despacho, donde estaba con su gabinete, y portando el bastón de mando de capitán general de las Fuerzas Armadas le ordena cara a cara al general que desmovilice las tropas. El jefe militar no obedece la orden.

-La población boliviana ingresa en pánico, principalmente en la ciudad de La Paz, dónde acuden en masa a abastecerse de combustibles, alimentos y retirar ahorros bancarios. Otra parte de la población se concentra en la Plaza Murillo, donde están ubicados el Congreso boliviano y el Palacio de Gobierno para protestar contra las acciones militares.

-Cerca de las 17:30 (GMT-4), Arce, posesiona a nuevos comandantes del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, con lo que se oficializa la destitución de los jefes militares golpistas.

-Acto seguido, el general Zúñiga, al verse cercado por la Policía y ante la desmovilización de sus tropas, se rinde y declara a la prensa que supuestamente coordinó con Arce una falsa insurrección para mejorar la imagen del Gobierno. Varios representantes de la derecha boliviana replican la hipótesis de un «autogolpe».

-Al día siguiente, Arce desmiente esa versión en una conferencia de prensa y asegura que Zuñiga actuó por cuenta propia con el objetivo de posesionarse como presidente de facto. «Es indignante que nos haya querido involucrar», expresa. También informa que se comunicó con el expresidente Morales cuando se produjo la insurrección militar para prevenirlo y que tome sus recaudos de seguridad. «Cuando vimos que venía un golpe de Estado, instruí que me comunicaran con Evo y le prevení de la sonada golpista», manifiesta.

-Asimismo, Arce revela que la Unidad de Inteligencia Militar ocultó información de los preparativos y ejecución del intento de golpe, porque estaba a cargo un hombre de confianza del general Zúñiga. «En realidad, Inteligencia Militar trabajaba para el comandante del Ejército y nunca pasaba informaciones al Ministerio de Defensa, mucho menos al presidente de Estado», informa.

-A consecuencia de la intentona golpista, 14 personas resultaron heridas, algunos con disparos y fueron sometidas a cirugías de emergencia.

-Al concluir el 27 de junio, la Policía boliviana confirma que suman 17 personas aprehendidas, entre militares, civiles y militares jubilados. Zúñiga y Arnés Salvador están entre los detenidos, mientras que el comandante de la Fuerza Aérea, general Marcelo Javier Zegarra Gutiérrez, está prófugo. (Sputnik)

Noticias de Interés

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias