domingo 30, junio 2024
spot_img

Gobierno de Argentina libera los precios de telefonía móvil, cable e internet

Buenos Aires, 27 jun (Sputnik).- El Ente Nacional de Telecomunicaciones (Enacom) de Argentina eliminó las regulaciones que marcaban un límite de entre el 5 y el 10 por ciento mensual a las tarifas de celulares, de cable y de internet.

«Deróguense las Resoluciones Enacom», detalla la resolución 13 publicada este jueves en el Boletín Oficial.

La medida, firmada por el interventor del organismo designado por el Gobierno, Juan Martín Ozores, y por otros dos interventores adjuntos, disuelve la reglamentación establecida por la gestión anterior y permite a las empresas de telecomunicaciones fijar los aumentos de precios que estipulen para sus servicios.

La iniciativa del Gobierno del presidente de Javier Milei es consecuencia de un decreto de necesidad y urgencia (DNU) emitido en abril.

Esa norma derogaba a su vez otro DNU de 2020 del Ejecutivo precedente de Alberto Fernández (2019-2023), que declaraba como esenciales los servicios públicos de tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) como consecuencia de la pandemia de covid-19 y del aumento del trabajo remoto.

«Los servicios de TIC han sido creados en competencia, así como la prestación de los servicios de comunicaciones móviles, siendo una facultad esencial para su desarrollo y crecimiento la posibilidad de que los licenciatarios puedan fijar sus precios libremente», destaca la resolución que entró en vigor este mismo jueves y que recoge los fundamentos del DNU 302 publicado en abril.

La Cámara Contencioso Administrativo Federal confirmó el 21 de junio una sentencia en primera instancia de noviembre de 2023, a partir de una denuncia presentada por Telecom, que declaraba la nulidad del DNU del expresidente Fernández, en sintonía con la invalidez decretada por el DNU 302 de Milei, que eliminaba el carácter de servicio público esencial de las telecomunicaciones.

Un estudio reciente de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) señaló que el 67,5 por ciento de los hogares argentinos tomaron alguna medida para recortar el costo del servicio de internet, y que el 65,3 por ciento también redujo sus gastos en los servicios de televisión paga.

El costo del servicio de internet representa el 4 por ciento de los ingresos promedios de los hogares, cuando en septiembre de 2023 equivalían al 3 por ciento, según la cámara.

La Comisión de Banda Ancha para el Desarrollo Sostenible de la ONU propuso como objetivo para 2025 que los costos de servicios de banda ancha, fijo y móvil, pasen a representar de 5 a menos del 2 por ciento del ingreso nacional bruto mensual per cápita de cada país.

El Ejecutivo de Milei impulsa un inédito plan de ajuste para lograr superávit fiscal y reducir la inflación, lo que ha llevado a una severa reducción del gasto público y a una licuación de los ingresos en el contexto de una profunda recesión. (Sputnik)

Noticias de Interés

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias