domingo 30, junio 2024
spot_img

Fallece segundo paciente infectado por Gusano Barrenador del Ganado

San José, 27 jun (EP/PL).- Un costarricense de la caribeña provincia de Limón infectado por el Gusano Barrenador del Ganado (GBG) resultó hoy el segundo fallecido del país a causa de esa enfermedad, reportó el Ministerio de Salud.

La víctima fue atendida en el Área de Valle La Estrella en aquella región por lesión con larvas en la boca y luego trasladada al Hospital Tony Facio, donde murió, expresa un comunicado de esa cartera circulado a la prensa.

Especialistas del sector detectaron también este jueves otro caso con miasis por GBG, el número 11 hasta ahora confirmado por los laboratorios del Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa).

El contagiado es un paciente, masculino, procedente de la norteña provincia de Heredia, cuya primera consulta fue en el Área de Salud Puerto Viejo por una úlcera también infectada en la pierna derecha y permanece ingresado en el Hospital San Vicente de Paúl.

Los especialistas del Senasa confirmaron hasta este jueves 11 diagnósticos de miasis por GBG, patología definida como una infestación por larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax.

La primera costarricense perecida a causa de esa infección fue el 19 de junio, una joven de 19 años de la noroccidental provincia de Guanacaste.

El Ministerio de Salud explicó que la muchacha fue también el sétimo caso en seres humanos confirmado en el país, mientras los otros seis (en Coto Brus, Golfito, Corredores de Puntarenas, Santa Ana y Alajuela), fueron salvados.

La transmisión ocurre cuando la mosca deposita los huevecillos en heridas y/o mucosas de los orificios corporales, e invade tejidos vivos como la piel, las cavidades ocular, oral, nasal, genital y otras.

La sintomatología en humanos incluye dolor localizado, prurito intenso, malestar en la zona afectada, eritema y nódulos cutáneos, herida con supuración y protuberancia dolorosa con movimiento.

Los estudios carecen de evidencia precisa sobre desde cuándo existe el GBG en América, pero algunas coincidencias sugieren que ya hubo señales del gusano desde que el colonizador español Hernán Cortés invadió y conquistó México en 1519.

Noticias de Interés

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias