sábado 29, junio 2024
spot_img

Uruguayos elegirán en internas a candidatos a la Presidencia

Montevideo, 26 jun (Xinhua) — El próximo 30 de junio los uruguayos elegirán en elecciones internas a los candidatos a la Presidencia, de cara a los comicios presidenciales y legislativos del 27 de octubre, donde se elegirá al sucesor del presidente Luis Lacalle Pou.

A continuación presentamos el perfil de los principales precandidatos de las dos mayores fuerzas políticas del país sudamericano: el Partido Nacional (PN), que encabeza la coalición de Gobierno desde marzo de 2020, y el opositor Frente Amplio (FA), que gobernó entre 2005 y febrero de 2020:

   — Álvaro Delgado (Partido Nacional, 55 años)

Delgado fue secretario de la Presidencia -asimilable a un primer ministro en otros países- durante el gobierno de Lacalle Pou y su candidatura parece contar con el respaldo del actual mandatario.

Es veterinario de profesión, fue diputado, senador y en 2009 colaboró con Lacalle Pou en la fundación del sector Aire Fresco dentro del PN. Según las encuestas, es el favorito para ganar la candidatura.

Promete un «Segundo Piso de Transformaciones» utilizando las bases logradas en este quinquenio, para convertir a Uruguay en «el país más desarrollado de América Latina».

Llama a «reelegir este modelo» que «antes era un sueño» y «ahora es una realidad» y sueña con que su amigo, Lacalle Pou, le traspase la banda presidencial el 1 de marzo de 2025.

— Laura Raffo (Partido Nacional, 51 años)

Raffo impulsa un «nuevo equipo» a partir del «gran rumbo» que marcó Lacalle Pou en la Presidencia.

Joven para los estándares de la política uruguaya, Raffo es economista y durante muchos años fue divulgadora de temas económicos en la televisión.

Se lanzó a la política con una candidatura a la intendencia de Montevideo en 2020 y ahora da el salto a la política nacional sin haber pasado por cargos de gobierno o legislativos.

Uno de sus estandartes de campaña es «bajar el costo de vida de los uruguayos» fortaleciendo la libre competencia, facilitando las importaciones y reduciendo la burocracia.

Pide un nuevo voto de confianza para «ir a fondo para construir un mejor Uruguay para todos».

   — Yamandú Orsi (Frente Amplio, 57 años)

Orsi lidera las encuestas en la interna del FA, aunque por un margen estrecho. Fue intendente de Canelones (sur), el segundo departamento más poblado del país, entre 2015 y 2024.

Es profesor de historia y ha cultivado un perfil dialoguista con todas las fuerzas políticas. Tiene el apoyo del expresidente José Mujica y su sector dentro del FA, el Movimiento de Participación Popular (MPP).

Critica al gobierno y advierte que Uruguay es un país «que no crece» y que después de cinco años «es mucho más desigual».

A nivel económico se define como pragmático y no ortodoxo. En educación y seguridad plantea acordar en tres o cuatro puntos y concretarlos.

   — Carolina Cosse (Frente Amplio, 62 años)

Cosse fue ministra de Industria, Energía y Minería durante el segundo gobierno de Tabaré Vázquez (2015-2020) y ahora es intendenta de Montevideo, la capital donde vive casi la mitad de la población uruguaya.

Es ingeniera de profesión y tiene un perfil ejecutivo. Va segunda en las encuestas con una diferencia de no más de 10 puntos del primero. Se ha mostrado más dura en la crítica que Orsi con el actual gobierno.

Afirma que Uruguay se plantea entre «un camino progresista y otro conservador» y que este «es un gobierno que ha comunicado muy bien, pero que ha sido muy malo transformando la realidad».

Promete un gobierno del FA que «le devolverá a la gente el Estado que se retiró» y que instrumentará «mucha participación» a nivel nacional, local y barrial.

Noticias de Interés

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias