sábado 29, junio 2024
spot_img

Qué plantas mantienen a las abejas con una dieta saludable

Madrid, 26 Jun. (EUROPA PRESS) – Un estudio sobre el valor nutricional de 57 tipos de polen ha deparado una selección de plantas que contribuyen a una dieta saludable de las abejas.

Como polinizadores críticos, estos insectos mantienen nuestros sistemas agrícolas en funcionamiento, pero los cambios en el planeta causados por el hombre tienen un gran impacto en sus opciones de alimentación. Para ayudar a proteger nuestra seguridad alimentaria, necesitamos más información sobre las necesidades dietéticas de las abejas. Realizado con ese interés, el nuevo estudio se publica en ‘Frontiers in Sustainable Food Systems’.

«A pesar del interés público y del aumento de las plantaciones de polinizadores, se sabe poco sobre qué especies de plantas son más adecuadas para la salud de las abejas», dijo la doctora Sandra Rehan, de la Universidad de York, autora principal. «Este estudio tuvo como objetivo comprender mejor el valor nutricional de las especies de plantas. Según sus proporciones ideales de proteínas y lípidos para la nutrición de las abejas silvestres, recomendamos que en los proyectos de restauración de flores silvestres se haga hincapié en las especies de polen de rosas, tréboles, frambuesas rojas y ranúnculos altos».

El polen y las abejas son muy interdependientes: las plantas necesitan que las abejas esparzan su polen para reproducirse, y las abejas necesitan polen para comer. Mientras que las abejas obtienen sus carbohidratos del néctar, el polen proporciona proteínas, lípidos y otros nutrientes críticos. Los cambios antrópicos en el medio ambiente que alteran la disponibilidad y las propiedades del polen corren el riesgo de que las abejas sufran desnutrición.

Especialmente las abejas necesitan consumir alimentos de alta calidad que contengan ácidos grasos no esterificados como omega-6 y omega-3. Sin estos nutrientes, las abejas viven vidas más cortas, tienen sistemas inmunológicos más débiles y son menos capaces de hacer frente a los factores estresantes ambientales, pero si los consumen en la proporción incorrecta, experimentan problemas cognitivos.

Las abejas también necesitan aminoácidos esenciales, que son necesarios para la salud cognitiva y la reproducción, pero si comen demasiado, pueden ser más susceptibles a ciertos parásitos.

Para comprender qué plantas son mejores para las abejas, los científicos recolectaron muestras de polen de 57 especies que se encuentran en América del Norte, ya sea de flores frescas silvestres o de flores secadas en el laboratorio. Eligieron las especies de plantas en función de su importancia para las especies de abejas silvestres del noreste y su prevalencia. El polen se procesó y analizó los niveles de diferentes aminoácidos, ácidos grasos no esterificados y proporciones de proteínas a lípidos y omega-6:3, para determinar qué plantas eran mejores para las abejas.

Los científicos también investigaron si especies de plantas estrechamente relacionadas proporcionaban beneficios nutricionales similares y si las especies que habían sido introducidas en el área donde fueron recolectadas eran menos nutritivas.

Las planats endémicas no ofrecen ventajas nutricionales

En general, las plantas de una misma familia ofrecían a las abejas nutrientes bastante diferentes a los de otros miembros de la misma familia, a excepción de los aminoácidos esenciales. Las plantas de la familia de las coles, las leguminosas y las margaritas tenían niveles similares de aminoácidos esenciales en comparación con otras plantas de la misma familia. Las margaritas, una planta muy importante para las abejas recolectoras, contaban con niveles particularmente altos de aminoácidos esenciales. Curiosamente, las plantas con un alto contenido de aminoácidos esenciales tenían un contenido relativamente bajo de ácidos grasos no esterificados, y viceversa.

«Existe una posible compensación entre el contenido de ácidos grasos y aminoácidos en el polen, lo que sugiere que una dieta floral diversa puede beneficiar a las abejas más que una única fuente de polen», señala Rehan. «Ninguna especie de planta es óptima para la salud de las abejas silvestres generalistas».

Los resultados de los científicos indicaron que alimentarse de muchas flores diferentes es lo mejor para la mayoría de las abejas, y que alimentarse de especies endémicas de plantas no ofrece ninguna ventaja nutricional. La mayoría de las especies de polen contienen la mayoría de los nutrientes necesarios, pero para obtener los niveles óptimos de nutrientes en sus dietas, las abejas necesitarían alimentarse de varias especies de plantas diferentes. Los científicos sugirieron que esta diversidad de contenido nutricional refleja las diversas necesidades de diferentes especies de abejas, especialmente las especies especializadas que favorecen plantas particulares. Una amplia variedad de fuentes de nutrición con diferentes propiedades significa que todas las abejas pueden alimentarse de las plantas que mejor las alimentan.

«Esperamos que este trabajo ayude a informar la selección de plantas con flores para jardines de polinizadores», resume Rehan. «Pero aquí examinamos sólo 57 especies de plantas, y hay miles que examinar para comprender los perfiles nutricionales. Esperamos que esto inspire futuras investigaciones similares, así como estudios de seguimiento sobre la preferencia y supervivencia de las abejas con diferentes dietas».

Noticias de Interés

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias