sábado 29, junio 2024
spot_img

Presidente de Ecuador oficializa vía decreto incremento de precio de las gasolinas

Quito, 26 jun (Xinhua) — El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, oficializó hoy miércoles mediante decreto el incremento de 0,26 centavos de dólar por galón en las gasolinas Extra y Ecopaís, las de mayor consumo, que entrará en vigencia el próximo 28 de junio, tras la eliminación del subsidio estatal a estos combustibles.

«A partir de ese día se instalará el mecanismo de estabilización de precios y se aplicarán los tiempos y procesos correspondientes», indicó la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia en un comunicado.

Precisó que, según el Decreto Ejecutivo 308 firmado por el mandatario, el galón de estas gasolinas pasará del actual 2,46 a 2,72 dólares, es decir, un aumento de 0,26 centavos de dólar, que estará vigente durante julio de 2024.

Se trata de un primer ajuste para alcanzar un precio internacional de una gasolina comparable con la misma calidad, apuntó la Secretaría.

«Para cuidar la economía de los ecuatorianos se determinó un esquema para que esta tarifa no suba más de 5 por ciento mensual o baje más de 10 por ciento, de acuerdo con la referencia del precio internacional», explicó.

En ese contexto, señaló que si el precio internacional del petróleo y sus derivados se incrementa de manera significativa, por sobre el techo fijado que es del 5 por ciento sobre el valor del mes anterior, el Estado asumirá el costo y no se lo trasladará a la ciudadanía.

La Secretaría aclaró que el esquema de estabilización de precios «no contempla una liberalización del precio de estas gasolinas», de 85 octanos.

El Gobierno anunció la entrega de una compensación económica mensual a más de 84.000 propietarios de unidades de transporte ante el incremento del precio de las gasolinas.

La eliminación del subsidio es parte de los compromisos que asumió el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para recibir un préstamo por 4.000 millones de dólares, además de una serie de medidas económicas para hacer frente al déficit fiscal.

Con el fin de los subsidios, el Estado busca ahorrar unos 600 millones de dólares anuales que serán redirigidos a programas sociales.

El subsidio estatal se mantendrá para el diésel y el gas de uso doméstico, para no afectar a ningún sector popular, ni clase media, según el Gobierno.

Noticias de Interés

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias