sábado 29, junio 2024
spot_img

Clamor en Chile contra alza de electricidad en pleno invierno

Santiago de Chile, 26 jun (Prensa Latina) Diversos sectores de la sociedad chilena elevan hoy la voz contra el fuerte incremento de las tarifas del servicio eléctrico, que afectará a los sectores más vulnerables en el inicio del invierno austral.

De acuerdo con la Multigremial Nacional de Micro, Pequeñas y Medianas empresas, los emprendedores no están en condiciones de soportar un nuevo aumento a sus costos de operación y piden al Gobierno un subsidio o la detención del alza de la energía.

El precio de la electricidad se congeló en el país en 2019 por el estallido social contra la pobreza, las desigualdades y los nocivos efectos del sistema neoliberal, y la situación se prolongó durante la crisis sanitaria provocada por la pandemia de Covid-19.

La medida no significó, sin embargo, la eliminación de los aumentos periódicos del servicio, sino su acumulación durante los últimos años, como una especie de deuda de todos los usuarios con las empresas encargadas de la generación y suministro del fluido.

En abril pasado se aprobó en el Congreso Nacional una ley de regulación de precios en ese sector, que entrará en vigor el 1 de julio y castigará el presupuesto familiar en todo el país, con mayor daño en las capas medias y bajas de la sociedad.

Según explicó el ingeniero civil y profesor de la Universidad de Santiago de Chile, Humberto Verdejo, la nueva tarifa tiene tres componentes, el precio actualizado de la energía, cargos adicionales por la transmisión y la remuneración acumulada a las empresas.

Una familia que pague hasta 45 mil pesos mensuales (48 dólares) tendrá un incremento de 13 mil 500 pesos (14,5 dólares), indicó.

Para aquellos que eroguen entre 45 y 65 mil pesos (de 48 a 70 dólares, la nueva factura será de hasta 50 por ciento más cara.

Esto ocurrirá cuando comienza un invierno particularmente crudo y muchos hogares utilizan calentadores eléctricos para combatir el frío.

Legisladores de prácticamente todas las tendencias políticas, incluidos varios de partidos del Gobierno, reclamaron al titular de Energía, Diego Pardow, por no haber entregado toda la información cuando se discutió la ley de regulación de precios.

La presidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola, del Partido Comunista de Chile, dijo que en medio del debate hubo solicitudes de información al respecto y no se recibieron respuestas precisas.

Johana Pérez, de la agrupación Demócratas, recordó la creación de una bancada para buscar soluciones a tiempo, pero el Ejecutivo se negó a renegociar los contratos con las empresas.

Este miércoles el presidente Gabriel Boric afirmó que se busca la manera de atenuar el aumento de las tarifas, sin precisar ninguna fórmula para lograrlo.

Noticias de Interés

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias