viernes 28, junio 2024
spot_img

Presidenciales en Irán: ¿quién será el próximo líder de la República Islámica?

Moscú, 25 jun (Sputnik).- Irán se prepara para votar en las elecciones anticipadas que tendrán lugar el viernes. Las presidenciales se celebran después de la trágica muerte del presidente Ebrahim Raisi (1960-2024) en un accidente aéreo el pasado 19 de mayo.

El gobierno de Raisi (2021-2024) tenía como prioridad un crecimiento económico de 8 por ciento, lo que junto con la lucha contra el desempleo, la emigración, el levantamiento de las sanciones y la atracción de inversión directa serán las tareas y desafíos principales del próximo presidente, según adelantó a esta agencia el periodista internacional y especialista en Oriente Medio y África Abbas Djuma.

De acuerdo con la Constitución de la República Islámica de Irán, el presidente es el segundo funcionario más alto después del líder supremo, y encabeza el ejecutivo, así como se encarga de la aplicación de la Ley Suprema, nombramiento de ministros, firma de acuerdos internacionales en nombre del gobierno iraní, la planificación y ejecución del presupuesto.

El presidente se elige por un período de cuatro años mediante una votación directa y sólo puede cumplir dos mandatos consecutivos.

Es elegido entre personalidades religiosas y políticas que reúnen los siguientes requisitos: «origen y ciudadanía iraní, capacidad administrativa y organizativa, biografía digna y devoción, religiosidad, creencia en los fundamentos de la República Islámica y afiliación a la religión oficial del país».

Un candidato no debe tener menos de 40 o más de 75 años. El futuro presidente debe tener al menos cuatro años de experiencia gerencial, sin antecedentes penales y una maestría en ciencias.

La responsabilidad de supervisar los comicios presidenciales corresponde al Consejo de Guardianes de la Constitución de Irán, que tiene el poder de rechazar a cualquier candidato que no cumpla con las normas constitucionales a su juicio.

Candidatos

El Consejo de los Guardianes aprobó a seis candidatos de los 80 que fueron registrados para los comicios y vetó a varias figuras conocidas, entre ellas, al expresidente Mahmoud Ahmadinejad (2005-2013) y también a tres mujeres.

Djuma, especialista en Oriente Medio, explicó en una entrevista a la Agencia Sputnik que el presidente debe tener un conjunto específico de competencias y experiencia especial, y hoy las mujeres en Irán carecen de esas cualidades porque «no han estado suficiente tiempo en la política».

En la lista final entraron el exministro del Interior Mostafa Pourmohamadi (2005-2008); el exsecretario del Consejo Superior de Seguridad Nacional Saeed Jalili (2007-2013); el presidente del Parlamento, Mohammad Bagher Ghalibaf; el alcalde de Teherán, Alireza Zakani; el exministro de Salud y Educación Médica (2001-2005) y miembro del Parlamento Masoud Pezeshkian; el exmiembro del Parlamento (2008-2021) y jefe de la Fundación de Asuntos de Mártires y Veteranos, Sayyid Amir-Hossein Ghazizadeh Hashemi.

Según la primera encuesta oficial, realizada por el centro analítico, Shenaakht, Ghalibaf lideró la intención de voto con un 28,7 por ciento, seguido por Jalili (20%) y Pezeshkian (13,4%), mientras otros tres candidatos recibieron menos de 4% cada uno.

Al mismo tiempo, el 26,6 por ciento de los encuestados se mostró indeciso.

Unos días después, un nuevo sondeo mostró que Ghalibaf reforzó su posición con un 34% de los hipotéticos votos; mientras el apoyo a Pezeshkian alcanzó un 21%; y a Jalili se mantuvo sin cambios (21%).

El lema preelectoral del actual presidente del Parlamento es ‘Servicio y Progreso’. Su figura es la más que destaca entre los candidatos conservadores, pues tiene una gran experiencia acumulada, amplios contactos, en particular en el extranjero, señala Djuma.

Pero lo más importante, según el experto, es que Ghalibaf tiene «ideas conservadoras moderadas» que le permiten estar preparado para los cambios y la liberalización.

«En momentos en los que Occidente está tratando de provocar un desequilibrio, explotando la brecha social, tal persona de compromiso podría mejorar y estabilizar la situación en el país», indicó Djuma a esta agencia.

A su vez, Jalili, que junto con Ghalibaf comparte el respaldo de los conservadores, proclamó como el tema de su campaña ‘Un mundo de oportunidades, el salto de Irán; Cada iraní juega un papel significativo’. Para Djuma, la principal preocupación sobre su candidatura es que puede adoptar «un enfoque conservador ante nuevas iniciativas» y que su liderazgo podría conducir «a un sistema más cerrado».

El eslogan preelectoral del único reformista en las presidenciales, Pezeshkian, es ‘Para Irán’. Según el experto, el aumento de su popularidad se debe a la activación del electorado inactivo, que representa alrededor del 10-15 por ciento de la población con derecho a voto.

Varios analistas, continuó Djuma, suponen que la inclusión de un reformista en la lista de candidatos busca aumentar la participación en los comicios y reducir las tensiones en el país.

En cuanto a las expectativas de los votantes, además del deseo de mejorar la situación económica, una gran parte de la población espera una «cierta liberalización», especialmente en las cuestiones relacionadas con el uso obligatorio del hiyab y la censura de internet.

Al mismo tiempo, algunos esperan del nuevo presidente «pasos más audaces para contrarrestar a Israel», porque para muchas personas la cuestión palestina «es fundamental si no existencial», agrega el especialista.

En lo referente a la agenda internacional, los tres favoritos abogan por mantener las relaciones estratégicas equilibradas con Rusia y China, así como por desarrollar la interacción con la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), el grupo de los BRICS y otras organizaciones euroasiáticas.

El tema de levantamiento de sanciones también figura en los programas electorales de los tres candidatos principales.

A tres días de la votación, varios medios auguran una segunda vuelta de las presidenciales, que, en caso de necesidad, tendrá lugar el 5 de julio.

Sin embargo no hay claridad de quién ocupará el sillón presidencial. Pese a que los sondeos iniciales daban la victoria a Ghalibaf, la última encuesta de Shenaakht proyecta el triunfo de Pezeshkian, que lidera la intención de voto con un 28 por ciento, seguido por Jalili (20%) y Ghalibaf (19%).

El líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jameneí, que ostenta la máxima autoridad política y religiosa del país, llamó a todo el pueblo a participar en las elecciones y expresar su voluntad para que «el enemigo no esté contento».

Las autoridades de Irán esperan que la participación en los comicios supere el 50 por ciento, aunque en las presidenciales de 2021 fue de alrededor del 48%, la participación más baja en los 45 años de la República Islámica. (Sputnik)

Noticias de Interés

1 COMENTARIO

  1. Las manos peludas se aprestan a manosear esas elecciones, como ahora y siempre es la moda mundial para domesticar pueblos. ¿Existirá por allá los corruptos tecnólogos para reprogramar y viciar los resultados? Es probable. Un rígido y establecido control fiscal o auditoraje integral, que junto a los observadores internacionales deben imponerse, ahí y en la Conchinchina-CR, por cuanto, como por ejemplo la IA pueden “seleccionar” cuotas de poder con los usuales políticos corruptos y chollados, para dar continuismo a sus angurrias de dominio. Tanto Occidente como los rojos deben impulsar (ONU) y dar cuerpo este tema, donde la cubierta tecnología es factor clave para corromper la voluntad de sus respectivos pueblos. Y toma nota, al sugerir integralmente, otra faceta del poder.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias