domingo 30, junio 2024
spot_img

Preocupa en Brasil masificación de desinformación por IA

Brasilia, 23 jun (Prensa Latina) El presidente del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, Luís Roberto Barroso, afirmó hoy que la masificación de la desinformación es una de sus mayores preocupaciones cuando se trata de inteligencia artificial (IA).

Al citar a Barroso durante un panel que discutía el tema en la Universidad de Oxford, en el Reino Unido, el portal R7 aseguró que puso como ejemplo la divulgación de información incorrecta sobre tratamientos alternativos para la Covid-19 que pueden ser ampliamente distribuidos.

Según el juez, si una gran cantidad de personas cree en lo que se ha hecho público, se convierte en un problema de salud pública.

Dentro de la Justicia, Barroso cree que la IA puede ser utilizada «ampliamente y para muchas finalidades», pero una regulación propia resulta necesaria, lo que se dificulta por la velocidad de desarrollo.

«Veo la inteligencia artificial como una línea auxiliar, no autónoma. Sin embargo, creo que puede traer beneficios en términos de rapidez, eficiencia e isonomía, de tratar a todos por igual sin influencias indeseables», apuntó.

Sobre las áreas que más necesitan regulación, el timonel del STF enumeró derechos fundamentales, protección de la democracia y gobernanza.

Precisó que las desinformaciones, las cuales son «objetivamente falsas» deben ser retiradas de las redes sociales inmediatamente por las plataformas digitales.

Ejemplificó una condena por pedofilia, que puede ser comprobada o desmentida con facilidad.

Como «regla general», Barroso reiteró que el contenido debe eliminarse después de las decisiones judiciales.

«Si es evidentemente un crimen, el algoritmo tiene que ser capaz de eliminar de oficio. Y si se trata de una violación evidente de los derechos fundamentales, usted tiene que eliminar después de la notificación privada», explicó.

Comentó, asimismo, que el modelo de negocio de las plataformas depende del compromiso de las personas con los contenidos y hay un cierto incentivo perverso para diseminar lo que no es bueno.

«Si el incentivo natural es negativo, es necesario tener uno contra incentivo para que las personas no lo hagan», refirió.

El Senado de Brasil discute una propuesta de regulación de la IA. Actualmente, el texto está en una comisión y aún tendrá que pasar por el plenario principal de esa asamblea y, posteriormente, por la Cámara de Diputados.

Noticias de Interés

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias