jueves 27, junio 2024
spot_img

Jóvenes del Caribe se benefician en Cuba de programa de formación cultural de la Unesco

San Antonio de Los Baños, Cuba, 21 jun (Xinhua) — Un grupo de 24 jóvenes de siete países del Caribe se benefician en la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) de Cuba del programa de formación Transcultura de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

En la EICTV, ubicada en la occidental provincia de Artemisa, a unos 40 kilómetros al este de La Habana, los jóvenes reciben hasta el 28 de junio los talleres de sonido «Iniciación a la mezcla sonora cinematográfica en los formatos estereofónicos y multicanal» y «Diseño de banda sonora. Grabación musical multicanal».

«Estamos apoyando a jóvenes de todo el Caribe», dijo a Xinhua Anne Lemaistre, directora regional de la oficina de la Unesco en La Habana, tras dejar oficialmente inaugurado el polo de formación cultural.

Lemaistre explicó que gracias al programa fue posible modernizar todo el equipamiento de los estudios de posproducción de sonido de la EICTV.

«Nos da mucho placer saber que estos jóvenes se beneficiarán de este nuevo equipamiento», añadió la oficial de la Unesco.

La remodelación incluyó la compra de mesas de grabación y de mezcla, equipamiento de posproducción, computadoras, insumos informáticos y software.

La ayuda permitió la renovación total de dos estudios de sonido, la preservación de máquinas analógicas y actualizar las 10 estaciones de montaje de sonido de la escuela.

«La escuela de cine es una institución muy importante para la Unesco porque es un foro de la diversidad cultural y un lugar de enseñanza mundial dentro del cine», comentó Lemaistre.

Recordó además que, desde su comienzo en el año 2020, Transcultura ha capacitado a más de 1.200 jóvenes de entre 18 y 35 años de edad, de las 17 naciones del Caribe, y la mayoría de sus cursos de emprendimiento e industrias culturales y creativas se imparten en Cuba, gracias a la colaboración con instituciones de la isla caribeña, entre ellas la EICTV.

«Transcultura ha cambiado la vida de ellos, a través de la cultura se pueden comunicar mejor y unir los países», consideró Lemaistre.

El profesor del taller de grabación musical multipista de la EICTV, Gerónimo Labrada, explicó a Xinhua que con los nuevos equipos recibidos la escuela se posiciona al más alto nivel en cuanto a sonido tanto para cine como para grabación de música.

«Esto es excelente para los muchachos porque salen teniendo el roce con la tecnología que van a encontrar en estudios de sonido del más alto nivel en todo el mundo», aseguró Labrada.

Freddy Jiménez, un joven cineasta de República Dominicana y uno de los beneficiados con la beca, comentó a Xinhua que ser parte del programa es una gran experiencia para él.

«Siento que este es un espacio muy importante, sobre todo para los cineastas, porque nos permite conocer otras culturas y otras personalidades», aseguró Jiménez.

El joven, de 24 años, dijo sentirse muy feliz de haber sido seleccionado para venir a Cuba a capacitarse como parte del programa Transcultura y por la oportunidad de trabajar durante su beca con profesores y artistas cubanos de prestigio internacional.

«Apenas llevamos unos cuantos días y ya yo estoy con la emoción de que vamos a grabar un disco con una banda de jazz latino, y realmente es enriquecedor», señaló Jiménez.

Por su parte, Susana Molina, directora de la EICTV, expresó que formar parte de este proyecto significa abrir los caminos para estudiantes caribeños de países que nunca han estado en la escuela.

«Estamos trabajando muy duro para que el proyecto tenga sostenibilidad en el futuro y la mejor manera es capacitar, formar y crear oportunidades», dijo Molina.

Recordó que durante la etapa de pandemia por la COVID-19, la institución realizó 10 cursos online del programa Transcultura, lo que les permitió capacitar a 124 estudiantes de 13 de los 17 países de la región del Caribe, en su mayoría mujeres.

«Es inmenso lo que podremos lograr con cursos presenciales, de aquí van a salir alianzas entre el Caribe, pero también alianzas con todo el mundo», aseguró Molina.

Enfatizó que Transcultura y la EICTV tienen un espíritu en común: formar jóvenes para que puedan desarrollar las industrias culturales de sus países, y ser orgullosos portadores de sus esencias culturales.

Noticias de Interés

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias