miércoles 26, junio 2024
spot_img

Salud confirma fallecimiento de persona con diagnóstico de Miasis por Gusano Barrenador

San José, 19 Jun (Elpaís.cr).- El Ministerio de Salud confirma que este miércoles se reportó el lamentable fallecimiento de una mujer de 19 años, vecina de Guanacaste, paciente con patologías crónicas y con diagnóstico de Miasis por Gusano Barrenador.

La paciente fue atendida en el Hospital de Upala por lesión en boca donde se le detectaron larvas y fue trasladada al Hospital México. El pasado viernes se confirmó su diagnóstico de Miasis por Gusano Barrenador mediante resultado de laboratorio emitido por el Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios (LANASEVE – SENASA).

Ante esto las autoridades del ministerio de Salud, la Caja Costarricense de Seguro Social y SENASA en coordinación interinstitucional, realizaron el abordaje y seguimiento epidemiológico, emitiendo las recomendaciones de prevención y control según lo indicado en el Lineamiento Nacional para la Vigilancia de Miasis por Gusano Barrenador en Humanos.

La Miasis por Gusano Barrenador es una enfermedad parasitaria causada por la fase de larva o gusano de la mosca Cochliomyia hominivorax. Afecta a todos los animales de sangre caliente, incluso a los humanos.

El mecanismo de transmisión es cuando la mosca deposita los huevecillos en heridas y/o mucosas de los orificios corporales, invadiendo los tejidos vivos como la piel, la cavidad ocular, oral, nasal, genital y otras.

Los síntomas en los humanos pueden incluir: dolor localizado, prurito intenso, malestar en la zona afectada, eritema cutáneo, nódulos cutáneos, herida que supura, presencia de una protuberancia dolorosa en la piel con sensación que se mueve, que puede ser un indicador inicial de la infestación. Con frecuencia, se pueden observar huevecillos y/o larvas visibles en la herida.

El Ministerio de Salud brinda las siguientes recomendaciones de prevención y control:

Mantener higiene personal, lavarse las manos regularmente con agua y jabón.

Control, tratamiento e higiene en lesiones en piel de acuerdo con la recomendación del médico tratante.

Asistir al establecimiento de salud cuando presenta síntomas asociados a la enfermedad.

Mantener vigilancia y control en el cuidado de los animales, realizando revisiones frecuentes, así como la curación de todas las heridas e informar a las autoridades de salud animal (SENASA) sobre la aparición de animales de producción o domésticos con gusaneras.

La miasis es una enfermedad de notificación obligatoria según el Lineamiento Nacional para la Vigilancia de Miasis por Gusano Barrenador en Humanos, el cual establece el abordaje epidemiológico de casos confirmados por Miasis por Gusano Barrenador en humanos. En el país se han reportado siete casos confirmados por laboratorio, por lo que es de suma importancia mantener la prevención y control de esta enfermedad.

Noticias de Interés

1 COMENTARIO

  1. Mary, Marta y Rodrigo, gracias por tener la salud preventiva y curativa como esta y que posiblemente afectara la economia turistica por la poca llegada de turistas norteamericana (USA-Canada)
    Ahorita quizas se llenan de TB (tuberculosis), Lepra, Elefantiasis, Papalomoyo, Chagas, Rabia, Amebiasis, Colera, Filariosis, Triquinosis, Leishmaniasis Sarna, Enfermedad del sueño, ETC.
    Shalom

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias