miércoles 26, junio 2024
spot_img

Autoridades peruanas alertan sobre continuo descenso en aguas del Lago Titicaca

Lima, 19 jun (Sputnik).- El lago Titicaca, en la frontera entre Perú y Bolivia, podría experimentar en los próximos meses un descenso de hasta 40 centímetros en el nivel de sus aguas, advirtió este miércoles el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología peruano (Senamhi).

«Del mes de julio a noviembre, período que abarca cinco meses en promedio, podríamos ver un descenso adicional de hasta 40 centímetros (en las aguas del Titicaca)», dijo Sixto Flores, jefe regional del Senamhi Puno, en conferencia de prensa.

Flores afirmó que tal merma se debería a la escasez de lluvias entre abril y noviembre, los llamados «meses críticos», y calificó de «alarmante» el descenso del 23 por ciento registrado en el nivel del agua del Titicaca desde mediados de abril pasado.

El funcionario señalo que la recuperación en el nivel de las aguas registrada entre enero y marzo de este año no bastan para que la situación del Titicaca de ser preocupante.

Con un área de 8.300 kilómetros cuadrados, el Titicaca es el lago navegable más alto del mundo, a más de 3.800 metros sobre el nivel del mar, y la disminución de sus aguas plantea un desafío ambiental y socioeconómico para la región de Puno, considerada la capital folclórica de Perú.

«Es importante una intervención inmediata para asegurar que podamos operar cuando el nivel del agua comience a descender», demandó el presidente de la Asociación de Transportistas Acuáticos del Puerto Muelle de Puno, Richard Porcella, citado por la estatal agencia Andina.

El descenso del nivel del agua en el Titicaca también amenaza con secar los canales que conectan las islas flotantes habitadas por comunidades de la etnia uros, que viven del turismo que navega el lago y actividades como la pesca. (Sputnik)

Noticias de Interés

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias