sábado 29, junio 2024
spot_img

Tecnología China eleva rendimiento producción de arroz en Dominicana

Bonao, República Dominicana, 18 jun (Prensa Latina) Autoridades gubernamentales dominicanas, junto a una misión diplomática y representantes de la ciudad china de Hunan, mostraron aquí los avances de la cooperación en la implementación de nuevas tecnologías para la producción de arroz.

El acuerdo bilateral iniciado hace unos dos años hoy rinde frutos con la variedad introducida LRC JUMA 69-20, explicó Cristino Durán, director del Proyecto Bio-Arroz.

República Dominicana progresa apoyada en el uso de metodologías del país asiático que permiten un aumento de la productividad, reducción de costos y menos aplicaciones de agroquímicos, conocimientos que hemos transmitido a los pequeños productores rurales, lo que se traduce en ahorros para ellos, expresó Durán.

Mientras, el Secretario Adjunto del Comité del Partido Comunista de China en Hunan, Lin Dianxun, expresó que con el fin de promover la colaboración con esta nación caribeña, aportan a la mejoría genética de arroz mediante el uso de la ciencia y metodologías de última generación de la nación asiática.

«China tiene interés particular de invertir en educación, turismo, ciencia y tecnología, comercio y otras áreas, usando a Hunan como puerta de enlace con el país caribeño”, acotó.

A iniciados de este año la República Dominicana y China firmaron también un memorando de entendimiento para incrementar la innovación, tecnología, capacitación y fomento en diversos rubros agrícolas, entre los que destacan el arroz y el tabaco.

El memorando comprende la cooperación técnica en el ahorro de agua en el sector arrocero, pero también en la plantación de cultivos tropicales, control y prevención de plagas, mecanización agrícola, investigación y capacitación de personal.

El ministro dominicano de Agricultura, Limber Cruz, expresó en esa oportunidad que su país está interesado en fortalecer las relaciones bilaterales con China, un país que, dijo, podría ofrecer precios competitivos para la adquisición de rubros agrícolas.

Precisó que se estudiará cómo se puede generar un cultivo de arroz que consuma menos agua, como una respuesta frente al cambio climático, y resaltó la capacitación e investigación que aportará el gigante asiático con miras a lograr ese objetivo.

En ese sentido, aseguró que estos trabajos ya han comenzado, con la inserción de alta tecnología china en lo que respecta a tractores y drones para laborar en las fincas, entre otros equipos que permitan eficientizar la producción de este cultivo básico en la mesa de los nacionales.

Noticias de Interés

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias