sábado 29, junio 2024
spot_img

Central Banco de México actuaría con comportamiento «atípico» de mercados, dice gobernadora

MÉXICO, 12 jun (Xinhua) — La gobernadora del central Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez, aseguró hoy miércoles que la entidad autónoma podría intervenir en los mercados financieros en el caso de un comportamiento «atípico» o de «extrema volatilidad».

Por ahora, en el sistema financiero mexicano no se detectan vulnerabilidades sustanciales en materia financiera, económica, externa y pública, expresó Rodríguez en la presentación del Reporte de Estabilidad Financiera de la entidad correspondiente al primer semestre del año.

La titular de Banxico reconoció que la moneda mexicana ha experimentado una depreciación reciente hacia niveles similares a los de marzo de 2023 por factores «idiosincráticos», mientras que las tasas de interés locales han observado incrementos importantes.

Sin embargo, el ajuste se ha dado en medio de un estado sólido de la economía, con reservas internacionales en máximos históricos, equilibrios en las cuentas externas y una inflación que podría llegar al objetivo del 3,0 por ciento al final de 2025.

«Es normal que los mercados financieros presenten ajustes al incorporar escenarios que no se habían anticipado como está ocurriendo en el episodio reciente», explicó la titular de Banxico.

«El Banco de México estará muy atento al desarrollo de nuestros mercados y ante la posibilidad de que estos muestren un comportamiento atípico o de extrema volatilidad, y ante alguna eventualidad que lo amerite, podría tomar las medidas necesarias, por supuesto, para restablecer el comportamiento ordenado de los mismos», completó.

Banxico actuaría ya sea con mecanismos propios o mediante la Comisión de Cambios, en la que participan también funcionarios de la gubernamental Secretaría de Hacienda.

El peso mexicano ingresó en un periodo de pérdidas contra el dólar estadounidense tras las pasadas elecciones del 2 de junio, que derivó en el triunfo para la Presidencia del país de la oficialista Claudia Sheinbaum.

La moneda, una de las más líquidas entre los mercados emergentes, cerró la sesión del miércoles en 18,7595 unidades por dólar en su valor 48 horas, contra el cierre anterior de 18,4879 pesos.

El pasado 31 de mayo, el peso mexicano cotizaba en 16,9682 unidades por divisa estadounidense.

Noticias de Interés

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias