viernes 28, junio 2024
spot_img

Maduro dice que EEUU no tendrá petróleo venezolano «regalado»

Caracas, 25 jun (Sputnik).- El presidente venezolano, Nicolás Maduro, señaló el lunes que si Estados Unidos requiere petróleo de su país no será regalado y deberá pagarlo al precio del mercado.

«Ahora Estados Unidos necesita nuestro petróleo, estamos a tres días de navegación, Estados Unidos lo sabe, el petróleo venezolano tiene las indicaciones perfectas para las refinerías en Estados Unidos, le sale más cómodo, más seguro, más barato, pero eso sí, regalado no», expresó Maduro en su programa televisivo «Con Maduro+».

Al respecto, el mandatario indicó que los inversores estadounidenses son bienvenidos en la nación caribeña.

«Si Estados Unidos quiere petróleo, bienvenidos sus inversionistas, que están llegando, eso sí, el petróleo venezolano me lo pagan al precio del mercado y nosotros garantizamos seguridad, logística y rapidez», comentó.

Maduro afirmó que su país «más nunca» será colonia y esclavo de EEUU.

El presidente destacó que Venezuela está llegando a un millón de barriles diarios de producción de petróleo con «esfuerzo propio», tras los daños causados por las sanciones a la industria del crudo en esa nación sudamericana.

Desde 2015 pesan sobre Venezuela más de 900 sanciones que provocaron la disminución del 99 por ciento de los ingresos, según el Gobierno.

El Ejecutivo aseguró que las sanciones afectaron la economía y ocasionaron pérdidas de más 232.000 millones de dólares en la última década.

Por su parte, la administración de Joe Biden decidió el 18 de abril no renovar la exención de sanciones al sector petrolero y gasífero de Venezuela, alegando la preocupación de Washington por cuestiones relacionadas con las elecciones en el país latinoamericano.

Además, el 29 de enero revocó la Licencia General 43, que autorizaba transacciones que involucraban a la empresa minera de oro estatal venezolana Minerven, y que había otorgado en octubre de 2023, en respuesta al acuerdo sobre las elecciones presidenciales.

En octubre de 2023, el Gobierno y la oposición firmaron dos acuerdos parciales en Barbados que contemplaban respetar el derecho de cada actor político a seleccionar a su candidato para las presidenciales del 2024 de manera libre. (Sputnik)

Noticias de Interés

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias