domingo 30, junio 2024
spot_img

Inician campaña de control de enfermedades vectoriales en El Salvador

San Salvador, 24 jun (Xinhua) — El Gobierno de El Salvador inició hoy lunes en todo el territorio nacional una campaña de control de enfermedades vectoriales, a través de una extensa jornada de fumigación para combatir al mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya.

El ministro de Salud del país centroamericano, Francisco Alabi, precisó en un comunicado difundido por la Secretaría de Prensa de la Presidencia de El Salvador que la campaña pretende realizar el control epidemiológico sobre más de 1,3 millones de viviendas en los 44 municipios del país.

«Este es un plan que tiene una duración de 30 días intensivos. Vale aclarar que todas las acciones antivectoriales se han venido realizando a lo largo de todo el año», afirmó Alabi.

El ministro explicó que tras las intensas lluvias de la pasada semana, que provocaron daños humanos y materiales en el país, acciones preventivas y de control como la campaña son necesarias por el agua que pueda haber quedado acumulada, lo cual genera un ambiente propicio para la proliferación del mosquito transmisor de las arbovirosis.

En tal sentido, detalló que durante la campaña se realizarán distintas acciones como promoción de la salud, búsqueda activa de casos febriles, detección, destrucción y tratamiento de criaderos, recolección de chatarra y objetos inservibles, fumigación de viviendas y centros colectivos.

Autoridades del Ministerio de Salud de El Salvador confirmaron en la última semana la primera muerte por dengue en cerca de cinco años en el país y siete casos de la enfermedad.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó el 18 de junio que el número de casos de dengue registrados durante el primer semestre del 2024 en la región de las Américas superó al máximo número de casos reportado en un año, de todos los años anteriores registrados.

Hasta la semana epidemiológica 23 del año en curso, 43 países y territorios de las Américas reportaron 9.386.082 casos de dengue, un número que supera en dos veces al registrado durante todo el 2023 (4.617.108 casos), según las cifras de la OPS.

En Centroamérica, la vulnerabilidad al dengue es una preocupación constante debido a su clima tropical y los recursos sanitarios limitados. Países como Honduras, El Salvador y Guatemala han enfrentado históricamente un elevado número de casos, lo cual ejerce una presión significativa sobre sus sistemas médicos.

Noticias de Interés

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias