viernes 28, junio 2024
spot_img

Costa Rica crea programa de alertas sobre derrumbes e inundaciones

San José, 24 jun (EP/PL).- Instituciones especializadas ticas ultiman los detalles de un programa que alertará a la población en tiempo real sobre zonas vulnerables a deslizamientos o inundaciones, ante las intensas lluvias que se avecinan.

La plataforma, desarrollada por expertos del Instituto Meteorológico Nacional (IMN) y la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), permitirá identificar cada día las zonas más propensas a emergencias, según los patrones de precipitaciones de eventos como la actual temporada ciclónica, sobre todo en agosto.

El nuevo servicio ya está probado «en fase beta» y podría estar disponible para la población en las próximas semanas, declaró al canal Lidier Esquivel, jefe de la Unidad de Investigación y Análisis de Riesgo de la CNE.

“La herramienta –precisó el especialista- permitirá identificar los territorios más propensos a inundaciones o deslizamientos y avisar a la población y a los comités locales de emergencias».

Estos últimos conocerán si atraviesan por un periodo de mayor vulnerabilidad “para que puedan monitorear los sitios que ellos conocen como más vulnerables en cada comunidad”, explicó Esquivel.

El proyecto será posible –precisa el funcionario- por la combinación de un sistema de medición de lluvias del IMN y otro de información geográfica empleado por la CNE.

Esquivel describió la posesión por esas entidades de una herramienta geográfica que integra información pendiente y sobre el uso del suelo, lo cual se sumaría a los datos históricos sobre zonas propensas a deslizamientos.

El factor que varía cada jornada es la lluvia, por lo que, al combinar la información sobre las mediciones diarias de la caída de agua por parte del IMN, “podemos identificar áreas de alta humedad en el suelo y proyectar cuáles tienen mayor riesgo de deslizamientos e inundaciones”.

Según el especialista, el nuevo sistema garantiza “un escenario macro, así es que ya para lo específico hay que recurrir a la comunidad y a las municipalidades”.

Los defensores del nuevo programa de pronósticos aluden ya a su aplicación en lugares siniestrados como en el norteño territorio de San Carlos, arrasado un año atrás por un deslizamiento de gigantescas proporciones y ahora, ante una nueva etapa de lluvias, los expertos detectan señales de nuevos agrietamientos.

El personal técnico del IMN y la CNE advierten, no obstante, que este tipo de herramientas predictivas tienen limitaciones para lograr un 100 por ciento de certeza respecto a la ocurrencia de un evento, pero reconocen que son valiosas para la prevención, sobre todo ante una época de lluvia como la que esperan este año.

Noticias de Interés

1 COMENTARIO

  1. A los diputados y diputadas de Puntarenas, El sur necesita la plata que el CNE le dio al Norte (para las pistas del Oduber) Si quizas pagaron 1000 millones de mas no es problema del sur. Recuerden en esta temporada, son 24 posibles ciclones y hurracanes que se nos vendran encima. Y prevenir las posibles inundaciones y desbordamientos de rios que tienen animales que probablemente se pueden comer o morder seres querido.
    Shalom.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias