viernes 28, junio 2024
spot_img

La jurisdicción constitucional no tiene vergüenza

Columna Poliédrica

En Costa Rica la crítica a las decisiones de la jurisdicción constitucional es inexistente. Pareciera que todo lo que dice la denominada Sala Cuarta es santa palabra y no hay nadie que se atreva a cuestionar las arbitrariedades interpretativas que, un día sí y otro también, se observa en sus resoluciones. Para la comunidad jurídica costarricense, todo está bien, no hay nada que cuestionar, todo lo que sale de allí es venerado y alabado como si fuera santa palabra.

El dogma jurídico es el que prevalece entre los abogados costarricenses. No solo impera un positivismo normativista sustentado en la idea que la Constitución Política está en la cúspide del ordenamiento jurídico, sino que se aplica, sin ningún tipo de cuestionamiento, lo que en otras ocasiones hemos llamado la dictadura del artículo 13 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional.

Los abogados que ahora se llaman constitucionalistas se encuentran muy cómodos repitiendo las resoluciones que emite la Sala Constitucional costarricense. No hablamos de jurisprudencia porque esa jurisdicción no se ajusta a ese concepto, es decir, de un tiempo para acá, lo menos que emiten son decisiones jurisdiccionales reiteradas en el tiempo; en otras palabras, emiten resoluciones que cambian según las circunstancias políticas y jurídicas del momento, situación que despierta todas las sospechas del mundo en relación con la actuación de esa jurisdicción.

Se parte del presupuesto de que los Magistrados son los que redactan las resoluciones, sin embargo, eso no es necesariamente cierto. La realidad es que no todas las decisiones y su fundamentación son hechas por ellos, ya que en la mayoría de los expedientes, son los letrados y otros funcionarios quienes terminan redactando las resoluciones; dicho en otros términos, cuando mucho, solo las decisiones de gran calado son las que asumen de manera directa, aspecto que debería verificarse, porque no sería raro que ni esas asuman.

Sumado a estas realidades que buena cantidad de gente conoce y de las que nadie dice nada, ahora los Magistrados les preocupa más ser políticamente correctos para que no peligre su reelección. Esto es un mal de nuestro sistema y se ha entronizado en los últimos años y eso se refleja en algunas de las decisiones que se adoptan en esa jurisdicción, casi siempre en aquellas de mayor impacto en la sociedad costarricense; lo hemos dicho en otras ocasiones y hemos citado a Karl Louwestein para que no se crea que es una ocurrencia de quien suscribe estas líneas.

Debemos tener claro que las interpretaciones del ordenamiento jurídico son hechas por seres humanos. Entre más generales las normas objeto de interpretación, más grande es el espacio de arbitrariedad interpretativa y eso es lo que sucede con las normas constitucionales y las interpretaciones de los jueces constitucionales; en consecuencia, dado que ellos tienen la competencia de ser los intérpretes autorizados de la norma constitucional, son los que dicen lo que la Constitución Política dice, como dijo en su momento don Rodolfo Piza Escalante..

La vergüenza es que sabiendo que muchas de sus interpretaciones tienen fundamentaciones peregrinas, aún así, se quedan tan anchos y ni se sonrojan. Y claro como la mayoría del foro jurídico nacional utiliza las resoluciones de la jurisdicción constitucional como una gran falacia de autoridad, entonces los Magistrados y sus asistentes piensan que no hay mácula en el razonamiento de sus decisiones jurisdiccionales.

Para tener vergüenza es necesario darse cuenta de la exposición que uno tiene ante los demás, pero cuando no se tiene conciencia de ello o no se lo hacen ver a uno, pues la vergüenza no aparece. Aquí aplica aquel dicho que dice: no hay peor ciego que el que no quieren ver.

(*) Andi Mirom es Filósofo

andimirom@gmail.com

columna poliédrica.blogspot

 

Noticias de Interés

8 COMENTARIOS

  1. Muy fácil señor filósofo, cuando la sala falla a favor de la ley Jaguar, entonces la sala 4 es una porquería, que suss decisiones no son vinculantes y de acatamiento obligatorio. Usted quería como la señora contralora que se negó a debatir porque la consulta estaba en las instituciones donde se debe debatir, pero les salió el tiro por la culata.

    • quizas fue inadmissible porque los art de la Const 7-11-140-183-184 y el art 5 de la convention ONU contra corrupcion son claros y contundentes.
      Ya estan apareciendo advertencias de expertos y sin temor a equivocarme probablemente los expertos de la OCDE, FMI, BM, BID, BICD advertiran tambien al respecto, como puede ver…Lo que se hace en la oscuridad aparecera en la mañana.
      Es facil ventearse la boca con mentiras… Y hay muchos jerarcas que son solo una verguenza nacional sin etica ni moral.
      Shalom

  2. A la persona que se hace llamar Ramón. En qué momento habla del proyecto, porque todavía no es una ley, denominado Jaguar? El texto dice una serie de realidades que la mayoría de abogados, especialmente, los más viejos sabemos. Muchos no decímos nada por temor a que nos decidan en contra. No pretenda distraer la atención de un señalamiento que debo decir, no es la primera vez que lo hace el señor Mirom, hecho que desvirtua su dicho de que es un texto por el proyecto Jaguar.

  3. Ése Ramón es un trol,siempre entra acá los lunes en la mañana, después desaparece hasta el otro lunes. Éste gobierno es un fraude total, le quita dinero a la educación pero tiene un ejército de troles. Además de periódicos pagados con nuestro dinero como el impresentable El Guardián. El día que este tipo regresó a Costa Rica fue cómo la llegada de un corsario

  4. Mis respetos al señor Andi Mirom, porque es de los pocos que dicen las cosas por su nombre. Y es un columnista de los pocos que quedan en Costa Rica que no de somete a ninguna línea editorial, cosa que no ocurre en los medios de comunicación tradicionales. Siga adelante señor Miron, los lunes hay mucha gente que esperamos su columna.

  5. Tocar a la celestial Sala IV y el pleno, lleva consigo entrar de oficio en lista negra a sus colegas picapleitos. Aunado a ello, resultan hasta una garantía no palpar la mafia tradicional política corrupta, la cual nos han metido billones de dieces con hueco, en una democracia que han fabricado a su gusto en función de sus prioritarios beneficios económicos. Jamás permitirán al soberano, el pueblo, procurar un abierto trámite a decenas de asuntos pendientes, donde los diputados se han hecho los rusos. Y con los referéndums, los cuales podríamos poner en práctica, una verdadera democracia ante los atiborrados derechos pendientes de los ciudadanos e imponer una limpia directa a los añosos mafiosos que han frenado adrede, la evolución de Costa Rica. La manifestación de los expresidentes y élite hace unos días, nos demuestra el vil grado y blindaje que han sostenido, para defender sus particulares beneficios, a través del tiempo, en los hombros del costarricense. Son decenas, cientos de escollos que, junto al TSE, los podridos políticos del pasado, están prestos a frenar, bloquear consultas populares y junto a constitucionalistas parcializados están activos en dar continuismo al orden establecido, donde los costarricenses siempre perderemos. Los usuales títeres nombrados por el Legislativo, ya deben purgarse y entrar en razón, renunciar o serán encausados, por permitir y facilitar esos cientos de acreditadas corruptelas acaecidas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias