jueves 27, junio 2024
spot_img

Enfoque de China: Instituto chino publica informe sobre relatos de supervivientes de ataque terrorista en Xinjiang

Guangzhou, 22 jun (Xinhua) — Un informe que detalla los relatos personales de las víctimas y sobrevivientes de un ataque terrorista que tuvo lugar en 2014 en la región autónoma uygur de Xinjiang, en el noroeste de China, fue publicado el viernes.

Este informe es la segunda entrega de «Víctimas y sobrevivientes del terrorismo en China: una historia oral», un proyecto de investigación realizado por el Instituto de Comunicación y Gobernanza Fronteriza (ICBG, siglas en inglés) de la Universidad de Jinan, en la provincia de Guangdong, en el sur de China.

Basado en los relatos de víctimas y sobrevivientes, este informe tiene como objetivo documentar el ataque terrorista que tuvo lugar en una sala de ajedrez en la prefectura de Hotan el 15 de junio de 2014. Todo el contenido del informe fue divulgado con el consentimiento y la autorización de los entrevistados.

Las versiones en chino e inglés del informe pueden consultarse en: https://oicbg.jnu.edu.cn/2024/0621/c40149a816566/page.htm

El incidente ocurrió alrededor de las 17:45 horas cuando tres terroristas armados con machetes y hachas entraron por la fuerza en una sala de ajedrez y lanzaron un ataque contra las personas que se encontraban allí. Se actuó rápidamente para someter a los agresores, aunque cuatro personas resultaron heridas durante el enfrentamiento.

«Nunca se me ocurrió que experimentaría personalmente un ataque terrorista», expresó Luo Huarong, propietaria de la sala de ajedrez, que todavía tiene una cicatriz notable en el brazo. «Cuando él (un terrorista) me cortó, levantó el hacha tan alto que sentí que quería matarme de un solo golpe», recordó Luo.

Abutursun Tohti, cliente del establecimiento, fue el primero en ser atacado y sufrió heridas graves. Sangraba profusamente y permaneció hospitalizado durante unos diez días.

«Para todos los miembros de la sociedad, incluidos mis hijos, vivir una vida estable y pacífica es incomparable con cualquier otra cosa. La gente de todo el mundo quiere una vida estable y pacífica. No entiendo por qué esa gente (los terroristas) harían eso», reflexionó.

«Incluso si nos mutilan, seguiremos viviendo nuestras propias vidas mientras nos recuperemos. Ellos tendrán que enfrentar las consecuencias de sus acciones y su vida se arruinará. Si lastimas a otros, tarde o temprano recibirás retribución», sostuvo Abutursun Tohti.

El ICBG inició el proyecto de investigación en 2021 con el objetivo de crear un archivo histórico para futuras referencias y fomentar una mejor comprensión de la barbarie del terrorismo.

«Sirve como una crónica de las víctimas y de los involucrados en estos incidentes, asegurando que sus historias no se pierdan en la historia», destacó el director del ICBG, Zheng Liang.

«También tiene como objetivo incitar a la reflexión sobre las actividades terroristas violentas al proporcionar un relato detallado de los eventos reales que ocurrieron en Xinjiang», agregó.

Zheng señaló que el ICBG planea publicar más de diez informes, cada uno de ellos dedicado a un incidente específico.

El primer informe fue publicado en enero sobre un ataque terrorista que ocurrió en Yecheng, en la prefectura de Kashgar, el 28 de febrero de 2012.

El ICBG también está solicitando historias del público, invitando a las víctimas o supervivientes de ataques terroristas dispuestos a tener contacto con investigadores por correo electrónico a que escriban a la siguiente dirección: o_icbg@jnu.edu.cn.

«La historia oral es la forma más fundamental de preservación de datos. En el futuro, esta serie se convertirá en material valioso de primera mano y evidencia histórica indiscutible de los incidentes terroristas violentos en Xinjiang», afirmó Zheng.

Noticias de Interés

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias